¿QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR ALGUN TRAUMATISMO ANTES DE ACUDIR A SU
MEDICO?
Esguince o torcedura
Se denomina así a los traumatismos que causan el desgarramiento o
estiramiento de los ligamentos que se encuentran en una articulación. Son muy
frecuentes los esguinces en los tobillos, producidos por la torcedura del
pie hacia adentro, también los esguinces de la muñeca. Sin embargo, en la
mayoría de los casos, es muy difícil, aún para los médicos, diferenciar un
esguince de una fractura; por esta razón, es recomendable siempre tomar una
radiografía.
Aunque es bueno siempre tratar el esguince como una fractura para evitar
más daños, es recomendable conocer los síntomas más comunes en un esguince,
para determinar si lo es o no. Aquí se presentan algunos síntomas:
- Dolor muy intenso en la parte afectada.
- Inflamación de las partes blandas que rodean la articulación.
- Aparición de moretones en la parte afectada.
¿Qué hacer en caso de
esguince?
- Tomar una radiografía para verificar mejor la región afectada.
- Dejar en reposo la parte afectada, colocando el tobillo o la articulación sobre una almohada en posición alta.
- Para calmar el dolor, colocar bolsas de hielo en la parte afectada.
- Después de 24 horas alternar bolsas de agua fría con otras de agua caliente.
- Vendar la parte afectada con una venda elástica.
Luxaciones o
dislocaciones
Una luxación o dislocación es un esguince más grave, ya que además de
desgarrar los ligamentos, los huesos de la articulación se desplazan de su
sitio normal. Cuando las superficies articuladas, se encuentran separadas por
completo, la luxación es completa y cuando están unidas parcialmente, se llaman
sub-luxación. Las articulaciones que son más afectadas por luxaciones son: los
dedos, los codos, las mandíbulas y el hombro. Las causas pueden ser por
predisposición y por causa eficiente.
- Por predisposición: se dan con mayor frecuencia en los hombres, en la edad adulta, en los niños es menos probable, debido a la elasticidad de sus huesos.
- Por causa eficiente: cuando se produce por una caída, al lanzar un objeto con un movimiento brusco. En el caso de la mandíbula, al bostezar o abrir en forma exagerada la boca
Para identificar una luxación o dislocación, los síntomas se basan en
- Dolor intenso en la parte afectada.
- Deformación de la parte afectada por la salida del hueso.
En caso de un accidente, se debe atenderse al accidentado con mucha
urgencia, porque a medida que pasa el tiempo, es más difícil reducir la
luxación. El enfermo debe ser inmovilizado y trasladarlo al médico de
inmediato, con mucho cuidado. Como primer auxilio, se pueden
colocar pañitos de agua fría o hielo en la zona afectada.
En caso de extrema emergencia, por ser imposible trasladarlo a un centro de salud, al paciente se le puede aplicar los siguientes auxilios:
Si la luxación es en el hombro:
Acostar al paciente en el suelo. Tomar la mano del paciente del brazo
lesionado, con ambas manos, colocar el talón descalzo en la axila del
lado afectado y halar hasta que la luxación haya mejorado.
Cuando la luxación es en el codo:
Extender el antebrazo y halar de la
mano y la muñeca.
Cuando la luxación es en la mandíbula:
El paciente no podrá cerrar la boca, ya que el mentón se encuentra más
saliente. Esta luxación se reduce introduciendo los pulgares en la boca, a
nivel de los molares inferiores y hacer fuerza hacia abajo para desenganchar y
luego, empujarla hacia atrás.
Es muy importante tener en cuenta que la persona que aplique estos primeros auxilios debe tener un conocimiento previo de lo que va a hacer, que este tipo de lesiones son muy delicadas. Si no se actúa en forma rápida y correcta, pueden quedar secuelas difíciles de corregir. Por eso, lo primero que se debe hacer en estos casos, es tratar por todos los medios posibles de trasladar a la víctima a un centro de salud cercano o llamar a un médico o paramédico para que lo atienda rápidamente.
Primeros auxilios para fracturas:
Los primeros auxilios deben ser aplicados por un experto, de la manera
siguiente:
- Si la fractura es abierta, limpiar y cubrir si hay sangramiento y herida.
- Inmovilizar el hueso con una férula o tablilla.
- Elevar la región afectada, para reducir la hinchazón.
- Aplicar un vendaje o yeso.
Al usar vendajes para fijar las férulas, es importante que no queden muy
apretados, ya que pueden impedir la circulación de la sangre en el miembro
afectado. Las fracturas en la clavícula, en los hombros y en el cráneo, son muy
delicadas y sólo deben ser atendidas por un médico en un centro asistencial. En
caso de fractura en la columna, el paciente no puede ser movido del sitio, sólo
debe ser atendido por expertos, ya que un mal movimiento puede dejar a la
persona paralítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario